El proyecto “Fortalecimiento de las buenas prácticas en cultivos de maíz, frijol biofortificado se ha ejecutado de julio de 2017 a abril de 2019, el cual se ha ampliado hasta abril de 2020.
Ricardo Salgado, jefe del programa de Transferencia de Tecnología y coordinador del proyecto DICTA HarvestPlus, manifestó que la difusión de materiales biofortificados se ha realizado en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de la Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Technoserve, USAID-FINTRAC, y las diferentes coordinaciones departamentales de DICTA.

“Ha sido una experiencia enriquecedora el establecimiento de lotes demostrativos y la realización de días de campo en las estaciones experimentales de DICTA para dar a conocer a unos 200 productores Olancho, Ocotepeque, El Paraíso, Cortés y Choluteca, las diferentes variedades de frijol, especialmente la variedad biofortificada Honduras Nutritivo”, expresó Salgado.
Otro éxito del proyecto en Honduras, es la liberación precomercial de 5 materiales de camote ricos en betacaroteno los cuales son aprovechados por el cuerpo para producir vitamina A, fibra y carbohidratos. Para esta liberación se realizó un ensayo de adaptabilidad de 13 líneas avanzadas de camote biofortificado, provenientes del Centro internacional de la Papa (CIP).