Modificar la compra de medicamentos a través de un proceso de fideicomiso para evitar la escasez de medicinas en el Hospital Escuela Universitario y construir un sistema de atención al paciente que le brinde calidad en el servicio, son las primeras decisiones que ha adoptado tras un mes de creación la junta de transformación del sector salud, expresó Oscar Zelaya, Representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La junta de transformación del sistema de salud tendrá como una tarea prioritaria el diseño de un plan que reduzca los altos costos que incurre la ciudadanía para la adquisición de medicamentos en farmacias privadas al no encontrarlos en establecimientos públicos, dijo Julieta Castellanos, miembro de esta comisión
Para el diputado Mario Villafranca, representante de la comisión de salud del Congreso Nacional, la intervención al sistema sanitario del país debe tener el acompañamiento del parlamento hondureño en la aprobación de normativas jurídicas, como la ley de compra de medicamentos, la ley de expediente único y la modificación de ley de la seguridad social.
Por su parte el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, garantizó este día que la transformación al sistema de salud de Honduras dará buenos resultados y respaldó la gestión de la comisión de reforma.
La comisión de reforma del sector salud definirá en los próximos días una estrategia para reducir la mora quirúrgica y la revisión del cuadro básico de medicamentos, ya que se encuentra obsoleto