
La ciudad gemela tiene dos joyas; una es el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la otra Escuela Nacional de Bellas Artes.
Texto y fotos: María Guadalupe Macoto V.
Jimymact@gmail.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La Iglesia Inmaculada Concepción de Comayagüela es el centro del arte y la cultura, ya que en uno de sus extremos se encuentra el Centro de arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y en el otro extremo la Escuela Nacional de Bellas Artes.
El Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras nace con el objetivo de crear un diálogo y una vinculación permanente a través de las artes y la cultura y reavivar la zona de Comayagüela, expresó el Asiste de Dirección del (CAC), Daniel Medina.
Gracias a convenios Internacionales con universidades y embajadas se han abrigado exposiciones de artistas mexicanos como es el artista visual Carlos Vivar, la fotógrafa española Ouka Lele con trascendencia importante, colecciones importantes de los pintores Salvador Dalí y Joan Miro.
En lo que se refiere a la Escuela Nacional de Bellas Artes se funda 01 de febrero de 1940, según datos anteriormente en 1878 existió una Escuela de Artes y oficios en lo que hoy es el parqueo del la Secretaría de Educación, contiguo al puente Mallol.
La Escuela de Bellas Artes se funda bajo el gobierno de Tiburcio Carias Andino, y el primer Director que tuvo fue Arturo López Rodezno.
Actualmente donde se encuentran las instalaciones de Bellas Artes es un edificio estilo neoclásico tardío y data de 1915, este edificio es fundado para la primera alcaldía de Comayagüela, cuando llega al poder Tiburcio Carias Andino la deshace y forma la alcaldía en Tegucigalpa y es entonces cuando el edificio pasa a ser de la Escuela de Bellas Artes.
La Escuela inicia con una promoción de 16 alumnos, actualmente son 239 alumnos matriculados en tres carreras; bachillerato o técnicos profesionales con orientación en diseño gráfico o diseño artístico visual,datos que fueron proporcionados por el sub director, Daniel Rivera.
Cronología en el tiempo del Centro de Arte y Cultura
En 1940 el edificio del Centro de Arte y Cultura pertenecía a la familia Bendeck y establecieron el Hotel Panamericano.
En 1950 la UNAH adquiere este edificio para establecer las carreras de Medicina, Odontología y Química y Farmacia.
En 1970 con la creación de Ciudad Universitaria cede este edificio para que ahí opere el Ministerio del Trabajo, hasta el año 1998 que con el paso del Huracane Mitch queda parcialmente deteriorado.
Estos dos lugares localizados en Comayagüela son reliquias del ayer para poder disfrutar del arte y la cultura, ya que en ambos lugares imparten talleres para todas las edades.
La ciudad gemela es sin duda alguna un ejemplo del desarrollo, sus vecinos deben de sentirse orgullosos de estar abrigados bajo esta ciudad que tiene una riqueza histórica.