Autoridades del Comité de Permanente de Contingencias (Copeco), dieron a conocer que en esta semana se visibilizan nubes de polvo provenientes del norte de África a través del Atlántico afectando a Centroamérica y El Caribe.
Tegucigalpa, Honduras.
Estas nubes son producto de las tormentas de arena que se forman principalmente en el desierto del Sahara, anualmente los científicos han estudiado este fenómeno y las repercusiones que este trae a la salud de las personas.
Las finas partículas de polvo además de provocar que el aire este más caliente y seco puede generar problemas respiratorios, malestar en los ojos y empeorar los cuadros de salud en personas con asma.
Por su naturaleza y su procedencia este polvo trae consigo ciertos contaminantes y partículas dañinas para la salud que pueden causar desde alergias en la piel, irritabilidad en los ojos, hasta problemas en las vías respiratorias.
Las autoridades de Copeco recomiendan a la población tomar medidas de precaución para evitar sufrir de complicaciones provocadas por esta oleada contaminantes, a pesar de que es catalogado un fenómeno normal, se recomienda utilizar protectores para cubrir la boca y la nariz, así como lentes, y cremas para la piel.
El medio ambiente también se ve perjudicado por esta situación ya que las partículas de polvo suelen causar sequias y en algunos casos llegan a afectar los ecosistemas marinos, se espera que el miércoles desaparezca este fenómeno ya que Copeco ha pronosticado el ingreso de una onda tropical que dejará lluvias en el país.
AGENCIAS