«Romero es el santo de todo El Salvador» Monseñor Vicenzo Paglia, enviado especial del Papa Francisco.
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Fotos: Arquidiócesis de San Salvador
Monseñor Óscar Arnulfo Romero será beatificado el 23 de mayo según Monseñor Vicenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia y enviado especial del Papa Francisco para la causa de beatificación del Obispo salvadoreño.

Se adelantó la fecha en la víspera del aniversario del asesinato de Rutilio Grande. «No se puede entender a Romero sin Rutilio», declaraba días antes. Monseñor Paglia llegó a tierras salvadoreñas la noche del martes y en declaraciones a los medios de comunicación dijo que beatificación de Romero será más pronto de lo que creen.
Posteriormente se supo que la fecha sería el mes de mayo y el Arzobispado de San Salvador confirmó que la fecha exacta será este 23 de mayo. Monseñor Paglia ha querido comunicar el evento en ocasión del aniversario de la muerte de padre Rutillio, ocurrida el 12 de marzo de 1977, tres años antes de la muerte de monseñor Romero.
El periódico católico italiano “Avvenire” publicó que Monseñor Óscar Arnulfo Romero será beatificado el 23 de mayo próximo. la cuenta de facebook del Arzobispado de San Salvador de igual manera anunció que sería en mayo.

Monseñor Paglia, quien es Obispo Emérito de la Diócesis de Terni-Narni-Amelia, en Italia, dará hoy una conferencia con el primer mandatario del país y la Conferencia Episcopal, en donde se darán más detalles sobre esta fiesta de la Iglesia salvadoreña y latinoamericana.
Se realizará una Eucaristía en la cripta donde esta Monseñor Romero. Los obispos salvadoreños dieron a conocer el lugar donde se llevara a cabo la ceremonia.
Para el domingo 22 de marzo se tiene planificada una Colecta pro-Beatificación de Monseñor Romero en todas las parroquias de El Salvador
PROCESO

«Romero tenía que ser beatificado bajo el pontificado del primer papa latinoamericano. Hoy me puedo explicar en profundidad el porqué de tantos atrasos: Dios esperaba al papa Francisco. Dios ha escrito esta página con las líneas torcidas de los opositores», dijo antes de viajar a El Salvador.
La celebración en San Salvador posiblemente será presidida por el Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el Cardenal Ángelo Amato.
El pasado 3 de febrero, el Papa Francisco reconoció a Monseñor Romero como un mártir de la Iglesia Católica, con lo cual aprobó su beatificación sin tener que probarse que realizó algún milagro.
El proceso para la canonización de monseñor Romero inició en marzo de 1994, y concluida al año siguiente la fase diocesana llegó a Roma en 1997.
La beatificación es el último paso antes de la canonización. Después del 23 de mayo, el postulador debe probar un milagro realizado por intercesión de Romero para que el Papa pueda declararlo santo.

Palabras del padre Jesús Delgado Acevedo, secretario de Monseñor Romero
Monseñor Romero apenas tenía tres años de ser Obispo ordinario de una diócesis, pero dadas las circunstancias de violencia que se instalaba en el país, muy pocos querían asumir al obispado.
Eran tiempos difíciles. Quienes no soportaban que el arzobispo condenase claramente los abusos contra los pobres, lo asesinaron el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba misa.
Con sus homilías dominicales, en que él interpretaba la realidad nacional de la semana y le daba la luz de Evangelio, homilías que a veces hasta duraban 2 horas. Y la gente las escuchaba con gusto.